10 FEBRERO. BILBAO> ESTAMBUL> TASHKENT
Presentación en el aeropuerto de Bilbao dos horas antes de la salida del vuelo regular con destino Estambul. Llegada y conexión con vuelo a Tashkent. Noche a bordo.
Llegada a Tashkent (04:45) y trámites de aduana y control de pasaportes. Encuentro con el guía y traslado al hotel (early check in incluido). Desayuno. A la hora indicada, salida para visitar la parte antigua de Tashkent, donde se encuentra el conjunto arquitectónico Khasti Imom, centro religioso de gran relevancia. Se visitarán la Madrasa Barak Kan, la Madrasa Kafal Shohi, la Mezquita Tilla Sheykh y la Biblioteca, todas ellas con acceso al interior. Esta última alberga el célebre Corán de Usman, considerado uno de los manuscritos más antiguos del islam, datado en el siglo VII. A continuación, visita del mercado oriental de Chorsu, uno de los más animados y tradicionales de la ciudad. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, recorrido panorámico por la parte moderna de Tashkent, con parada en la Plaza de la Independencia y de la Eternidad, símbolo del país tras su independencia en 1991. Se visitarán también la Plaza de la Ópera y el Ballet, y la Plaza de Amir Temur, dedicada al gran conquistador medieval. Cena en restaurante local y alojamiento.
12 FEBRERO. TASHKENT> SAMARCANDA
Desayuno en el hotel. Por la mañana, traslado a la estación de tren para coger tren de alta velocidad con destino Samarcanda, cuna de Tamerlán. Llegada y comienzo de la visita panorámica de la ciudad comenzando con el símbolo nacional, la Plaza Registán, con sus tres madrazas: Ulugbek, una obra maestra del siglo XV que fue observatorio astronómico; Shir-Dor, con sus llamativos mosaicos de leones; y Tilla-Kori, que combina escuela religiosa y mezquita, decorada con dorados brillantes que le dan su nombre (“Revestida en
oro”). Seguiremos con la mezquita Bibi-Khanum, construida tras la exitosa campaña india de Tamerlán. Pasearemos por el bazar Siab, donde los colores, aromas y sonidos nos meten de lleno en la vida uzbeka. Almuerzo en restaurante local donde disfrutaremos del plato nacional Plov. Por la tarde, visita al complejo Shakhi-Zinda, una avenida sagrada flanqueada por mausoleos cubiertos de azulejos en tonos celestes y verdes, lugar de peregrinación durante siglos; y la mezquita Hazrat Hizr, importante lugar de culto musulmán situado en el extremo sur de la antigua ciudad de Afrasiab. Cena en restaurante local y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Por la mañana, realizaremos la visita de la fábrica de producción de papel en las afueras de Samarcanda, donde aún se produce de forma artesanal el famoso papel de morera, técnica introducida desde China en el siglo VIII. Seguiremos con el Observatorio Ulughbek (siglo XV) uno de los observatorios más antiguos del mundo, construido por el astrónomo y sultán Ulughbek. Conserva parte de su gran sextante empotrado en el suelo. Fue un importante centro de estudios astronómicos en Asia. Almuerzo en restaurante local. Finalizamos con la visita al Mausoleo Guri Emir, lugar de descanso de Tamerlán y su dinastía, que destaca por su arquitectura con cúpulas azules y decoración interior en estuco y cerámica; y el Mausoleo Rukhabad (visita exterior), Construido en el siglo XIV, es el lugar de descanso del santo sufí Rukhabad, una figura espiritual muy respetada en la región. Antes de volver al hotel, nos acercaremos de nuevo a la Plaza Registán, de noche, para ver esta joya nacional iluminada (parada fotográfica). Cena en restaurante local y alojamiento.
14 FEBRERO. SAMARCANDA> BUKHARA
Desayuno en el hotel. Por la mañana, traslado a la estación para coger tren de alta velocidad con destino Bukhara. A la llegada a Bukhara, traslado al hotel, registro de entrada y alojamiento. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, comenzaremos las visitas de Bukhara con el Complejo arquitectónico Lyabi Hauz (siglos XVI-XVII), considerado el corazón histórico de la ciudad y donde destacan la Madraza Kukeldash (visita exterior) y la Madraza Nodir Devon Begi, edificaciones que rodean el mayor estanque de Bukhara un espacio emblemático y de gran belleza. Posteriormente, recorremos la Mezquita Magoki Attory, la más antigua de la ciudad, cuya construcción data del siglo XII (visita exterior), testimonio vivo de la rica herencia religiosa y cultural de la región. Tendremos la oportunidad visitar un taller de títeres y disfrutar de un breve espectáculo realizado por el maestro titiritero. Cena en restaurante local y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Comenzamos con la visita del Mausoleo Samanida, una joya arquitectónica que se conserva desde el siglo IX. Seguimos hacia el manantial sagrado Chasmai Ayub, un lugar envuelto en leyendas vinculado al profeta Job. Pasamos por Bazar de Bukhara, el mercado más significativo de la ciudad. Continuamos con la visita a la Mezquita Bolo-Hauz, notable por su techado sostenido por elegantes columnas de madera tallada. La mañana termina con la imponente Ciudadela Ark, una fortaleza que durante más de mil años fue residencia y centro de poder de los emires de Bukhara. Almuerzo en restaurante local donde probaremos el plato típico del país Plov. Después del almuerzo, visitaremos los famosos mercados-cúpula que ofrecen una amplia variedad de artesanía, desde joyas y alfombras hasta textiles. Seguimos con el Tim de Abdulla-Khan (siglo XVI), un conjunto arquitectónico que servía como hospedería para comerciantes y viajeros, ofreciendo alojamiento y espacios para el comercio. Visita exterior a las majestuosas madrazas Ulughbek y Abdulaziz-Khan, verdaderas joyas del arte timúrida. Continuamos con el emblemático conjunto de Poi-Kalon, dominado por el minarete Kalon. Construido en 1127 y símbolo de la ciudad que ha resistido guerras y terremotos. Rodean al minarete la mezquita Kalon, uno de los centros espirituales más grandes de Asia Central, y la madraza Miri Arab, una escuela coránica aún en funcionamiento. Cena en restaurante local y alojamiento en el hotel.
16 FEBRERO. BUKHARA> KHIVA
Desayuno en el hotel. Salida por carretera con destino a Khiva (450 km,7-8 horas de trayecto). El viaje atraviesa el desierto de Kyzyl Kum (“Las Arenas Rojas”), uno de los mayores de Asia Central, donde se pueden observar los paisajes áridos característicos de la antigua Ruta de la Seda. Almuerzo en ruta en una cafetería sencilla. Llegada a Khiva por la tarde. Traslado al hotel y alojamiento. Por la tarde, realizamos un agradable paseo por la ciudad de Khiva. Cena en restaurante local y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Por la mañana, salida para explorar la ciudad amurallada de Khiva, Comenzamos por el Minarete Kalta Minor, inacabado tras la muerte del kan Mohamed Amin Khan, y la madraza que se lleva su nombre, la más grande de Khiva, hoy reconvertida en hotel. Continuamos con la madraza Mohammed Rakhim Khan, el Castillo Kunya Ark, antigua residencia de los kanes, y la Mezquita Juma, con su singular sala hipóstila sostenida por más de 200 columnas de madera. Almuerzo en restaurante local donde degustaremos el emblemático Shivit Oshi, plato tradicional que refleja la esencia y sabor de la cocina de los kanes. Por la tarde, continuamos con la madraza y el minarete de Islom Khodja (exterior), el más alto de Khiva. Visitamos también el Mausoleo de Pakhlavan Makhmud, poeta, luchador y patrón espiritual de la ciudad. A continuación, la madraza y caravanserai de Allakuli Khan conjunto histórico que refleja la importancia comercial y educativa de Khiva y el palacio Tash Hovli, donde se recorren los patios, el harén y las dependencias privadas del kan. Cena en restaurante local y alojamiento.
18 FEBRERO. KHIVA> URGENCH> ESTAMBUL> BILBAO
Desayuno picnic. De madrugada, a la hora indicada, traslado al aeropuerto de Urgench para coger vuelo de regreso a España, vía Estambul. Llegada a Bilbao y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.